Contacta con nosotros
Entre los años 1927 y 1938 Ludwig Mies van der Rohe, conjuntamente con su asociada Lilly Reich, trabajaron por la asociación alemana de fabricantes de tejidos de seda en Krefeld. Como resultado de esta relación, también recibieron varios encargos arquitectónicos en Krefeld como las dos casas unifamiliares por las familias de Hermann Lange y de Josef Esters (1927-1930), así como el proyecto del pabellón de teñidos y el edificio HE para la empresa Verseid Ago. Estas obras, al ser contemporáneas con el pabellón alemán de la exposición Internacional de Barcelona del año 1929, tienen un evidente interés, a pesar de que caigan dentro del campo de la tipología de las viviendas unifamiliares. Afortunadamente estas dos residencias se han conservado y, después de su adquisición por el ayuntamiento de Krefeld, ahora están destinadas a galerías de arte contemporáneo.
En este viaje descubrirás la arquitectura alemana a través de la obra de Mies van der Rohe, acompañado de un guía arquitecto profesional de Artchitectours.
La cuenca del Ruhr ha sido durante dos siglos el paradigma de una región europea cosida por instalaciones industriales apelmazadas del tipo altos hornos y explotaciones mineras de carbón. Esto comportó en esta zona problemas muy importantes de deterioro del medio ambiente, hasta que a través de cambios legislativos y políticas adecuadas, se ha conseguido entrar en la fase post industrial con mejoras sustanciales del entorno y la calidad de vida. El estudio de la transformación de muchas instalaciones industriales obsoletas en nuevos equipamientos sociales es uno de los objetivos de este viaje. Así veremos varias actuaciones alrededor de antiguas zonas portuarias reconvertidas en centros de servicios y de equipamientos, proyectos muchos de ellos realizados por arquitectos de prestigio internacional. El caso más conocido es el de la preservación del Pozo n.12 de la mina Zollverein, posteriormente reconvertido en el museo de diseño “Red Dote” y designado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Toda la macro región Ruhr-Köln sufrió los efectos destructivos de la segunda guerra mundial y este hecho todavía da más interés a las obras preservadas o bien a las nuevas actuaciones arquitectónicas que han sido realizadas sobre estructuras antiguas semi-derruidas, como es el caso del museo Kolumba de Colonia.
La importante actividad industrial y económica de esta zona creó una clase burguesa muy potente, entre la que cabe que destacar importantes familias conocidas universalmente como los Thyssen o los Krupp. Lejos del patrocinio estatal de Berlín, los museos de arte de la zona del Ruhr se fundaron en base de reunir varias colecciones de aficionados particulares con el apoyo y colaboración de algunos ayuntamientos. Este origen particular de muchos de los museos de arte de la región no implica que la categoría de las obras expuestas sea menor, sino todo lo contrario. Las etapas más fértiles del expresionismo alemán están muy representadas.
Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Más Info
ACEPTAR